• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 6

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes